• Contiene proteínas y sales minerales (menos del 1%).
• Produce aumento de hidroxiprolina, componente del colágeno que tiene acción regenerativa sobre las articulaciones.
• Fortalece huesos y combate artritis.
• Es de fácil digestión.
• Contiene arginina, aminoácido con el cual el organismo elabora creatina, compuesto vital para las células musculares que es capaz de aumentar el peso de un atleta sin añadir grasa.
• Produce sensación de saciedad: tiene la peculiaridad de retener líquidos, evitando que éstos salgan inmediatamente del estómago y brindando sensación de saciedad.
• Ayuda a tratar trastornos estomacales como gastritis y acidez estomacal ya que ayuda a neutralizar la producción excesiva de ácidos gástricos, que son “encapsulados” por las moléculas de grenetina, volviéndolos menos dañinos y reduciendo el riesgo de gastritis.
• Ayuda a prevenir estreñimiento.
• La gelatina, elaborada con grenetina, es recomendada con frecuencia por médicos para que se incluya en las dietas de personas con obesidad y diabetes. Esto ayuda a reducir la tentación de las golosinas, siempre y cuando las gelatinas no contengan azúcar ni azúcar de dieta, está última mucho más nociva que la primera.

• La grenetina contiene calcio, por lo que se recomienda su consumo a niños, a
mujeres embarazadas o que estén en periodo de lactancia, para evitar el
faltante de este mineral durante estás importantes etapas.
• Recomendada para deportistas: para mejorar la masa muscular.
• Recomendada para deportistas: para mejorar la masa muscular.
Usos en cosmética:
• Fortalece e hidrata cabello, piel y uñas.
• Atrasa las líneas de expresión.
• Atrasa las líneas de expresión.
Principalmente se usa para elaborar gelatinas, moisees y espesar
cremas. Con ella también se elaboran las conocidas gomitas (pedacitos de
gelatina dura recubiertos de azúcar), ates y algunos dulces. El poder
gelatinizador de la gelatina depende de la densidad del líquido donde la uses y
desees cuajar. Si para una bolsa de 1 litro de gelatina utilizas medio litro,
la gelatina endurecerá demasiado. Si utilizas, por el contrario, mucha agua,
digamos una taza o dos más de lo recomendado, la gelatina estará demasiado
líquida.

esta buenisimo este articulo, tendras alguna receta de gelatinas?? saludos!
ResponderEliminar